Ir al contenido principal

Sgalambro, ¡qué poco caso te he hecho! ¿O te he hecho mucho?

Manilo Sgalambro, el italiano loco del pelo banco, procuró darme consejos -a mí y a mi generación- pero, tal y como él pedía, no le hice demasiado caso.

Aunque creo que acepté un par de sus consejos, porque gocé del poder de la juventud sin pensar, y a veces pensando, que lo mismo da.

Pensaba que, si me quedaba pensando, la juventud desaparecería inmediatamente, y aún así pensé, y efectivamente desapareció.

Hoy vuelvo a ser joven, como casi siempre, y a veces lo pienso, y pienso sin perder la juventud, o la parte que me queda de juventud, que es mucha.

Belleza y juventud. 

Me dijeron que las entendería cuando madurase, me dijeron que los sabios decían eso. Y también que hoy miraría mis fotos de hace 30 años como si fueran estampas de santos, que las adoraría de rodillas, pero no. Ahora miro al que hace 30 años me miraba con 20 y estoy sereno, no triste, algo emocionado, pero sereno ¡cómo pasa el tiempo!¡el implacable, el que pasó!

¡Cuántas posibilidades tenía, y qué aspecto tan bueno!, chocolatina incluida. Ya entonces acepté el consejo: “la panza no excluye el erotismo” Mira Sócrates: Panzón y gran amante. Por eso no me importó comer, ni las largas temporadas sin gimnasio. Aún hoy me gustan más mis piernas que mis brazos, pero no excluyo mi abdomen de mis orgullos.

Sólo uno me aconsejó que no me preocupase del futuro, aún así, no me preocupé, y luego también me preocupé, pero cuando tuve miedo: canté.

El canto es la existencia.

El atardecer en el Lago de Peñascales
El atardecer en el Lago de Peñascales

No he sido cruel, y si lo he sido, sólo un poquito. Cada vez menos. 

Siempre me he lavado bien los dientes, he limpiado y cuidado mi cuerpo, como si fuese mío.

No he perdido el tiempo con la envidia, aunque supe que los griegos la apreciaban y la atribuían a los dioses.

No miré a las chicas que tenía a mi lado con terror, aunque tal vez pudieran llegar a ser mis esposas. Este consejo no lo seguí, de hecho, el amor no es el anverso del terror y aquí estoy, enamorado del amor, desde hace ya tanto tiempo.

Y enamorado de la chica a la que no miré con terror, sino como el que mira el cielo con ganas de volar.

Recuerdo todos los elogios que he recibido, no es difícil, tampoco han sido tantos. He olvidado los insultos, todos menos uno, el que más me ha gustado.

Nunca me he sentido culpable cuando no he sabido qué hacer con mi vida, ni siquiera ahora, que tampoco lo sé.

He gozado de mi cuerpo, lo he usado de las maneras que he querido, incluso para eso, para bailar. A veces me han grabado bailando, pero nadie ha dicho nada.

Leí “Así hablaba Zaratustra” y primero le tapé la boca. No seguí sus consejos. He leído todo tipo de instrucciones, he seguido muy pocas. 

He tratado de conocer bien a mi padre y a mi madre. Y creo que lo hago, y les quiero.

He sido cauto al aceptar consejos y paciente con quien me los ha querido dar, y puedo decir que, en efecto, nunca acepté un consejo. Ni siquiera los consejos que nadie me dio.

Hoy tengo 53 años. Muchos no han podido decir esto, algunos, algunas, que son mis amigos y mis amigas no han llegado a tanto. Hoy les quiero como entonces, cuando éramos jóvenes con todo el futuro por delante, un futuro que nadie nos ponía delante y que hoy sólo yo sé que existe, y de vez en cuando, se lo digo, en nuestros silencios elocuentes. De los vacíos que deja el pasado, el más grande es la muerte, he tratado de llenarla matando al olvido, que representa otra forma de morir. Pero a veces se me olvida.

Desde mi azotea (up on the roof), miro a mi abuelo Luis, a mi abuela Anuncia, a mi primo Jose, a mi tío Tomás, a mi tío Paco, a mi tía Patro, a mi tío Luis, a Quincho, a mis amigos Javi, Lombi, a mi amiga Mari Sol … a ese grupo que sigue sumando números en el amplio mar de la muerte, y una bocanada de viento de eternidad me sorprende hoy, hoy que sigo sin pensar, o sigo pensando. Hoy que a lo mejor sigo sin entender nada, o tal vez lo entiendo todo.

 ¿Y a quienes me han querido? Gracias.  Sin eso, ni cincuenta, ni cuarenta, ni diez.

Soy vuestro afecto. Nada más.

Y una última cosa. 

Nadie me aconsejó sobre algo que hice. Hablando en plural, no mayestático, ahora somos cuatro. Y la piel y el cuerpo y el Alma y el cerebro se me han multiplicado. ¿Cómo no querer esas miradas, esas sonrisas, esas voces, esos abrazos, esas ingentes inteligencias que me absorben los días y los años? Nadie me aconsejó querer al máximo a quien lo merece, pero lo hago.

Tengo 53 años, he aprendido a no dar consejos. Y si alguna vez te diera alguno, acepta éste último consejo: no lo sigas. 

Y de los consejos que te den los demás. pues qué quieres que te diga: yo no los seguiría.


Añorado Manilo Sgalambro - foto de Santo Nicolosi
Añorado Manilo Sgalambro - foto de Santo Nicolosi

Comentarios

Entradas populares de este blog

12 centímetros y 36 años.(2ª parte)

(...Venimos de Los Ángeles 84 y de 2,02). Seúl 88 estaba destinada para Stefka Kostadinova, a la que luego conoceremos, pero entonces apareció Louise Ritter, enfrenta el listón desde la derecha, da ligeros saltitos hacia adelante, once zancadas a ritmo cadencioso y una potente batida con la izquierda. Vuela sobre 2,01. Oro olímpico. Uno de los concursos de altura más emocionantes de la historia, y mira que los ha habido emocionantes. Este fue el salto del cisne de Louise Ritter, una mujer que había pasado por primera vez de los 2 metros en Helsinki 83, cuando Ulrike y Tamara se jugaron el primer campeonato del mundo. Allí fue bronce y récord USA (2,01). Al verano del 88, a Seúl llegaba Louise con 2,03, récord USA. Y del otro lado del Atlántico llegaba Stefka Kostadinova con un récord mundial, 2,09 m, que consiguió en el mundial de Roma 87. Resulta que 2,09 es lo que más ha saltado una mujer, y que desde ese 30 de agosto de 1987, hablando de saltos al aire libre, sólo cuatro ...

Seleccionadores 20 -Seleccionadoras 4. ¿Por qué?

Esto es solo una opinión y como tal hay que tomarla. No hay en ella ni una brizna de intención de sentar cátedra, pero si en algo no tengo razón, estaré encantado de escuchar las razones por la que no tengo razón. Ya verás como no se te ocurren. La pregunta es 1.- MITOS Y LEYENDAS : Antes de contar verdades, vamos a contar mentiras, tralará. A.- Los equipos femeninos funcionan mejor con entrenadores. Esto es un mito extendido que no se sustenta en ninguna base científica, y la actividad física y el deporte son una ciencia. Se sustenta en estadísticas, y eso es una trampa como las de Lance Armstrong. ¿Cómo podemos invocar a las estadísticas en un mundo en el que arrastramos como un estigma la desigualdad de género social más absoluta? Resulta que ya no hay quien pueda mantener esa afirmación (leyenda urbana) con fundamentos científicos, y claro, dicen lo de “a los hechos me remito”. B.- No hay suficientes entrenadoras. ...

Micrófonos en el Salón de la Fama

La Federación Española de Baloncesto ha decidido que Ramón Trecet y Andrés Montes ingresen como primeros genios de la narración en el Hall of Fame del Baloncesto español.  Ya era hora de tener un Hall of Fame. Y desde luego, una vez que existe, resultaba completamente imposible imaginarlo sin estos dos colosos de la narración y el periodismo. En la tele en blanco y negro, (antes de ayer), los narradores deportivos eran también menos policromados de los que dieron su voz al color de las telefunken. José Félix Pons, Nacho Rodríguez Márquez , y el inolvidable Héctor Quiroga, que pasó a ser mito en Los Ángeles 84 junto a aquella selección española de leyendas de los ochenta. Héctor Quiroga Félix Pons era la sobriedad hecha locutor, la disciplina estética y la estricta narración de los acontecimientos, Nacho Rodríguez Márquez, con quien tuve la fortuna de compartir micrófonos en sus últimas intervenciones en tve, era una caja de sorpresas, un cerebro repleto de dato...