Ir al contenido principal

De los compartimentos estanco como truco de birli birloque.


El caso de los ERE, además de una tremenda vileza, se ha convertido tras la sentencia en un y tú más bochornoso. Una más de las situaciones en las que quienes gobiernan trabajan intensamente la estrategia de compartimentar a quienes somos gobernados.


Hasta el último pelo del y tú más.
Nos han entretenido bien con el truco de los compartimentos. Y seguimos cayendo en él.
Una cosa es que los líderes políticos de las organizaciones delictivas ni salgan a disculparse ni digan esta boca es mía.
Una cosa es que envíen actores secundarios de efecto pantalla o escudos humanos en el ámbito de la rapidez o de manera simulada y en diferido para seguir enzurronados calentitos en su campo de fuerza.
Una cosa es que sean incapaces los líderes políticos de pegar de una vez un puñetazo en la mesa y tirar de la manta, como amenazaba aquel Roldán y nunca hizo, porque al final nadie hace (No me voy a poner a recordar aquí a quienes han amenazado con tirar de mantas y no lo han hecho, ni tampoco a quienes empezaron a hacerlo y no siguieron porque no pudieron).
Una cosa es ese mundillo mediocre de la actitud ante los medios de líderes sin cintura. Eso es una cosa. Pero siendo importante, no es la más importante.

Otra cosa, la que podríamos llamar LA COSA, es la insoportable corrupción generalizada que los grandes partidos han tejido sobre la hábil estrategia de la división en compartimentos estancos.
Primero separemos grupos delictivos, eso facilita la toma de posiciones. 
Y por eso, si la corrupción es de un compartimento estanco que no es el tuyo, te llevas las manos a la cabeza, exiges dimisiones y si se tercia, echas espumarajos por la boca. Y si la corrupción es del compartimento en el que te has encapsulado, pues si eso ya tal o tampoco se han lucrado (tanto), o lo han hecho sin malicia o esa persona de quien usted me habla y todas esas cosas que da tanta vergüenza escuchar.

Y eso es así de fácil de hacer porque hemos generado una sociedad en la que una grandísima mayoría se acerca a la política como quien se acerca a espacios más lúdicos. Es fácil elegir entre Oviedo y Sporting porque, en el fondo, no nos va en ello la vida. Igual de sencillo es incluir todo un pensamiento individual en una cápsula prefabricada, en un color, en unas siglas. Es sencillo porque te evitas darle vueltas a un buen montón de argumentos.
Así, si la corrupción es de “los otros” puedes permitirte indignarte mucho y si es de “los tuyos” pues quítame de ahí esas pajas y es el mercado, amigo.
Con el caso de los ERE se ha vuelto a ver ese dramático simplismo de comodidad dialéctica y de pensamiento. Es el mundo simple de la creación de compartimentos. 

Porque además de separar a las organizaciones delictivas separamos también los casos de corrupción como si fuesen cuadrículas, y entendemos fácilmente así que el caso Pokemon no tiene nada que ver con el caso Púnica, que no tiene nada que ver con el del 3%, que no tiene nada que ver con los ERE ni por supuesto este con la Gürtel, ni esta trama con el caso Camps o con FILESA... y así hasta el infinito.
Menuda trampa bien tejida la de separar los casos en cuadrículas separadas. Vaya trampa en la que hemos caído como moscas en la miel (moscas de pensamiento unidimensional en la miel del y tú más).
Entrar en un análisis tan simplista dice muy poco de nuestra capacidad de observación, y mucho menos de nuestra manera de estar en el planeta. O conmigo o contra mi.
La condición humana en ámbitos de poder es tendente a la corrupción, siglo tras siglo se viene demostrando. Y resulta que aquí, tras la sacudida de la transición, al margen de los muchos restos sin exhumar que aún permanecen intactos enquistados en un buen montón de instituciones, la “clase política”, como hemos venido a llamar a quienes han ocupado cargos de máxima responsabilidad en nuestro país, lleva tapándose sus corrupciones y delitos desde el mismo momento en que el primer recuento de votos puso a Suárez en la Moncloa.
Y así vamos, divide y vencerás. Con la curiosa paradoja de que aquí quienes han ido venciendo han sido los que llegaban a cargos de poder y a quienes han dividido es a la sociedad que les mira como si de un Barcelona-Madrid se tratase.
Quizá sea hora de quitarse las anteojeras y abrir un poco más la mirada. De hilvanar los enlaces entre casos de corrupción y darnos cuenta cuanto antes de que en esto han sido auténticos genios, callando lo de unos para que esos unos no cuenten lo suyo, silenciando, cuando no ayudando o incluso colaborando entre sí en decenas y decenas de casos. Demostrando que no hay casos sino la suma de todos los casos. Un sólo caso dividido en compartimentos para que podamos tirarnos las dosis a las caras y creamos que estamos en el lado correcto.

El compartimiento "tarjetas black" es la metáfora perfecta. Sin las tarjetas black no se puede entender la cúspide política de la España de finales de siglo XX y principios del XXI. Estaban todos los compartimentos estanco a una, a su retortero, a su bon vibre. Ese es el juego, la multitud del sufragio activo enfrentada y el selecto club del sufragio pasivo con sus 12 kilos en compras de lujo, tan a gustito... y ese desgraciado accidente con la escopeta de quien lo sabía todo de todos.

Mientras tanto, mientras siguen tejiendo cuadrículas, sigamos haciendo comparativas de los grandes casos de corrupción política, como si comparásemos a Messi con Ronaldo. Pues tú más, pues tú más. Y que sigan las estructuras montadas por unos y por otros, en connivencia, para llevárselo crudo a sus cuentas en Suiza y a sus papeles de Panamá.

O igual no está de más que intentemos demostrar que realmente la soberanía nacional reside en el pueblo español.






Comentarios

  1. Superb post, we enjoyed each and everything as per written in your post. Thank you for this informative article because it’s really helpful, I really like site. @Packers And Movers Delhi
    Packers And Movers Greater Noida
    Packers And Movers Noida
    Packers And Movers Ghaziabad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

12 centímetros y 36 años.(2ª parte)

(...Venimos de Los Ángeles 84 y de 2,02). Seúl 88 estaba destinada para Stefka Kostadinova, a la que luego conoceremos, pero entonces apareció Louise Ritter, enfrenta el listón desde la derecha, da ligeros saltitos hacia adelante, once zancadas a ritmo cadencioso y una potente batida con la izquierda. Vuela sobre 2,01. Oro olímpico. Uno de los concursos de altura más emocionantes de la historia, y mira que los ha habido emocionantes. Este fue el salto del cisne de Louise Ritter, una mujer que había pasado por primera vez de los 2 metros en Helsinki 83, cuando Ulrike y Tamara se jugaron el primer campeonato del mundo. Allí fue bronce y récord USA (2,01). Al verano del 88, a Seúl llegaba Louise con 2,03, récord USA. Y del otro lado del Atlántico llegaba Stefka Kostadinova con un récord mundial, 2,09 m, que consiguió en el mundial de Roma 87. Resulta que 2,09 es lo que más ha saltado una mujer, y que desde ese 30 de agosto de 1987, hablando de saltos al aire libre, sólo cuatro ...

Galina Zybina, la atleta que llegó del hambre

     El 26 de julio de 1952 Galina Zybina ganó el oro en lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos de Helsinki. Y eso parecía que era lo que tenía que pasar, porque la URSS se estrenaba en unos Juegos y no pasaba por su imperiosa cabeza aparecer allí como comparsas. La URSS no había estado en los Juegos Olímpicos desde su fundación como nación en 1922.      Galina Ivanovna Zybina era mucho más que una lanzadora de peso, siendo eso algo realmente digno de todo elogio, ella era, además, una superviviente.      ¿Superviviente de modo metafórico o en términos absolutos?  Saca a la palestra tus habilidades para hacer juicios de valor, te cuento la película.   Galina Zybina      Galina llegó a la esfera terrestre veintiún años antes de esos Juegos de Helsinki, el 22 de enero de 1931, y llegó en Leningrado, la misma ciudad que había sido San Petesburgo y que con la revolución soviética le quitaron el san y la llamaron ...

Micrófonos en el Salón de la Fama

La Federación Española de Baloncesto ha decidido que Ramón Trecet y Andrés Montes ingresen como primeros genios de la narración en el Hall of Fame del Baloncesto español.  Ya era hora de tener un Hall of Fame. Y desde luego, una vez que existe, resultaba completamente imposible imaginarlo sin estos dos colosos de la narración y el periodismo. En la tele en blanco y negro, (antes de ayer), los narradores deportivos eran también menos policromados de los que dieron su voz al color de las telefunken. José Félix Pons, Nacho Rodríguez Márquez , y el inolvidable Héctor Quiroga, que pasó a ser mito en Los Ángeles 84 junto a aquella selección española de leyendas de los ochenta. Héctor Quiroga Félix Pons era la sobriedad hecha locutor, la disciplina estética y la estricta narración de los acontecimientos, Nacho Rodríguez Márquez, con quien tuve la fortuna de compartir micrófonos en sus últimas intervenciones en tve, era una caja de sorpresas, un cerebro repleto de dato...