Ir al contenido principal

Entradas

Mi libro luz (23 de abril). Un relato.(Memoria liberada)

El año pasado en esta misma fecha, 23 de abril, día del libro, pedí a amigas y amigos que me contasen cuáles han sido sus libros luz, libros sin los que no pueden entenderse.  Y llegaron muchos títulos, lo que agradecí inmensamente. Quería hacer un relato. Un breve relato para ver cómo suenan los títulos de libros imprescindibles insertos entre palabras que buscan otros significados. Un entretenimiento como otro cualquiera, otras personas hacen cerámica.  Este es el resultado.Espero que os resulte curioso, y ya si os gusta pues mucho mejor. MEMORIA LIBERADA Se despertó con la necesidad de tropezar. De pararse en seco contra algo, un leño, una piedra, un libro, algo. Despertó de un largo y profundo sueño en el que sólo cabían los desvaríos que producía la química sintética.   Y no sé si fue por la necesidad urgente o porque a veces la vida te coloca en donde te mereces, pero el caso es que se estampó de bruces contra la luz del amanecer. La escue...

La alegría de sentir que los pulmones se expanden. (8M)

Alice Milliat Sé que hablar de los Juegos Olímpicos no es hablar de El-Deporte. Sé que incluso es hablar sólo de una pequeña parte de El-Deporte. Pero si los Juegos son lo que son, es  entre otras cosas porque han ido marcando la evolución de los tiempos. Hay una cosa que está en la Carta Olímpica que a mí me embarga y a la vez me produce sonrojo. Te hago cómplice: "Toda forma de discriminación con respecto a un país o una persona, ya sea por razones raciales, religiosas, políticas, sexo u otras es incompatible con la pertenencia al Movimiento Olímpico" . Por eso Sudáfrica no estuvo en los Juegos durante su política de Apartheit. Pero ¿puede alguien decirme por qué los países que no presentaban mujeres a los Juegos por razones culturales y religiosas si estaban?  ¿En qué mundo nació Alice Milliat ? En un mundo en el que una de las personas con más influencia sobre los poderosos, el barón Pierre de Coubertin decía frases como esta: " El deporte femenin...

LO QUE LLEVAMOS EN LA MOCHILA. (y no queríamos llevar)

LO QUE LLEVAMOS EN LA MOCHILA. Sobre el insulto gratuito, el ataque ad hominem, el desprestigio permanente. Una cosa que tiene dar el paso de “meterse en política” es que sin comerlo ni beberlo te llueven los insultos, las descalificaciones gratuitas, los ataque personales, y algunas cosas más de esas que se dicen que “van con el cargo”. Me parece que quien se conforma con esta frase hecha no tiene ni un minuto pensado sobre esta lacra social tan extendida. ¿”Va con el cargo” el insulto? ¿La crítica sin argumentos? ¿La descalificación personal? ¿Ser protagonista de lo que ahora se llaman fake news, que vienen a ser las mentiras públicas de toda la vida? ¿Eso “va con el cargo”? Es la idiotez aceptada más absurda que he escuchado, y la tenemos perfectamente integrada socialmente.  Quien admite esa tesis está consintiendo implícitamente el juego sucio, la mediocridad, la deslealtad y el autoritarismo. No quiero aceptarlo, me niego a llamarlo “juego polít...

99 años de Edmund Hillary, que no sólo llegó al Everest. (IV de IV) (y IV)

Venimos de aquí        ¿Y qué se hace cuando se ha alcanzado el punto más alto de la tierra? ¿Qué otros fines pueden merecer la pena? ¿Se acaban los retos para un escalador si el más elevado a caído? ¿Es llegar a ese punto la última meta posible? Cada quien tendrá su respuesta. En lo que se refiere a Hillary, cambió la altitud por la latitud, y se sumó a otra expedición de la Commonwealth que en 1958 llegó al Polo Sur, nunca nadie, desde las expediciones míticas de Amundsen y Scott, en la segunda década del siglo XX, había llegado allí donde la brújula se vuelve tarumba. Pues Hillary llegó allí en un vehículo de motor a través de la Antártida. Y no se concentró en alardear de su logro mayor, cosa que perfectamente podría haber hecho, su filosofía vital llevaba otros caminos: “Es cierto, ¿por qué armar jaleo con algo que ya está hecho? Nunca me ha obsesionado el pasado, hay un montón de cosas que hacer en el futuro.” Y cómo lo sabía el t...