Ir al contenido principal

Entradas

Magnesio, esfuerzo y la esperanza del Olimpo.

Foto: Ana Máñez GIMNASIA ARTÍSTICA Las integrantes de la selección española de gimnasia artística están a punto de enfrentarse al reto más importante de sus vidas: el campeonato del Mundo de Glasgow 2015, del que depende la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río. Sus componentes explican, desde el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, cuales son sus armas para superarse a si mismas y asegurarse un lugar en los Juegos. TEXTO: CARLOS BELTRÁN      FOTOS: ANA MÁÑEZ   A LAS DIEZ DE LA MAÑANA de un miércoles cualquiera empieza el movimiento en la inmensa sala de gimnasia artística femenina del CAR de Madrid. Se respira devoción. S ólidas paredes de hormigón recubiertas por planchas de madera, grandes ventanales que dejan pasar una luz matizada, ocho barras de equilibrio situadas estratégicamente, cinco aparatos de paralelas asimétricas, un pasillo lateral para correr hacia el salto,,,. y dominando el lugar, los ciento cuarenta y cuatro metro...

A la cabeza del Pelotón (opiniones sobre fútbol). (y II)

Para entender la dimensión de la burbuja, bajemos a la tierra de los números. Hablamos de que el sueldo de un entrenador de uno de los equipos punteros de liga BBVA es el equivalente al presupuesto total de cuarenta clubes de primera regional.  Pero para poder asumir una situación como esta tenemos montado un sistema deportivo. Y nuestro sistema ha dividido los clubes deportivos en elementales, básicos, de deporte profesional y Sociedades Anónimas. Y para que cada cual sepa quién es y dónde está a cada cual le ha dado una misión social. Con las competencias, en teoría, muy bien delimitadas. Pero la realidad tozuda es que igual, exactamente igual que un niño de once años se besa un anillo imaginario o hace el arquero cuando marca un gol, los clubes deportivos elementales y básicos repiten situaciones calcadas de sus referencias.  E igual que resulta absurdo el gesto del niño, resulta absurdo el gesto del club. Un club deportivo elemental tiene que prom...

A la cabeza del Pelotón (opiniones sobre fútbol). (I)

Fútbol, esa palabra .  En el gigantesco paraguas que abrimos al pronunciar la palabra fútbol cabe un imperio, y como tal hay que tratarlo, el imperio. Disgregar el deporte del fenómeno de masas resulta prácticamente imposible. La simbiosis es total. El fenómeno de masas atrae dinero a espuertas y el dinero produce promoción, la promoción hace de la disciplina deportiva que reina en gran parte del mundo lo que es. Esto es así. Y si queremos que el fútbol tenga más de deporte que de mercado, hay que partir de esta base. Hasta hace apenas unos meses la cabeza visible del fútbol mundial era Blatter, lo que ya lo dice todo, y Joao Havelange, al que hemos podido conocer también a posteriori, nos ha dejado ver que se ha manejado muy peculiarmente ahí arriba. Blatter hacia "la luz", una foto de Reuters y AP Blatter, en la escapada hacia la luz nos deja muchas más dudas que certezas y algunas certezas que no queríamos tener. Aunque él afirma sin problemas que al...

Griegos y Juegos (el fin, que es el principio)

Ahora que ya se que esta historia de griegos y juegos tiene su público, me veo en la obligación de terminarla. Vamos a darle fin con el fin propiamente dicho, que como ya queda dicho, el fin es el principio. Nos queda por confirmar que los Juegos Olímpicos de la era moderna se celebran gracias, sobre todo a un griego. Y para hacerlo os cuento una historia larga, pero intensa. Para empezar a preparar el escenario, podemos afirmar que las cosas no habían ido muy bien para los griegos en atletismo, o mejor podríamos decir que habían sido patéticas, que queda más griego. James Connolly Si alguien esperó que un griego fuese el primero en llevarse una medalla, se quedó con las ganas. La primera medalla de oro olímpica desde la que ganó el boxeador armenio, Barasdate , en el año 393 adC, fue para James Connolly , estudiante de la Universidad de Harvard, EEUU. Ganó el triple salto con una marca de 13 metros 70 centímetros . Según dijo Connolly, ‘‘Fue sólo un momento en la vida de...