Ir al contenido principal

Entradas

Jean Pickering. Hada madrina del atletismo británico.

      Hace unos años, más de cinco y menos de diez,  en un evento de atletismo infantil en Londres, tuve la suerte y el honor de conocer a  Jean Pickering. Ella compitió con su nombre de soltera, Jean Desforges, en los Juegos de Helsinki 52. Empezó a apellidarse Pickering cuando se casó con el comentarista deportivo de la BBC, Ron Pickering, cosas de las costumbres matrimoniales angloparlantes. En el momento del que hablo, Jean era una apacible octogenaria que vivía de sus recuerdos y se esforzaba como voluntaria en este tipo de reuniones atléticas infantiles. Realmente se esforzaba, llegaba a las reuniones con la ayuda de un andador, y cuando tocaba intervenir, sacaba fuerzas de no se sabe dónde y participaba del evento con toda su energía. Jean en la pista, Lee Valley Athletics Centre Al margen de conseguir una pequeña entrevista que emitimos en España, imagínate qué lujos, pasé con Jean y otros ex atletas británicos una inolvidab...

AMELIA EARHART. Desde el principio y volando hacia el final y final (o no)

... Tenía 34 años porque Amelia Mary Earhart  había nacido en Atchison, Kansas, el 24 de julio de 1897, esa es la causa fundamental.  Pasó buena parte de su infancia con sus abuelos maternos.  Alfred Otis  era el padre de su madre, Amy, y uno de los  citizen  más  reputados de Atchison. Parece que al padre de la madre de Amelia no le gustaba el padre de su nieta, cosa muy habitual cuando el yerno en cuestión es una bala perdida. De pequeña, a la hirsuta Amelia no le faltaba de nada gracias a sus abuelos que cuidaban de ella y de su hermana, dos años menor. Mientras, su padre,  Edwin Stanton Earhart  perseguía el éxito profesional como abogado en Kansas, pero el éxito siempre le sacaba ventaja. Como Amelia fue una tipa súper famosa en su tiempo, mucha gente ha indagado en su infancia, y ha encontrado que las cosas que hacía en sus primeros años de vida eran ya demostrativas de una personalidad inquieta: escalaba árboles, ...

AMELIA EARHART, hoy hace 81 años... y unas cuantas cosas más.

En 1934 decidió volar a través del Pacífico, de Hawái a California y después a Washington. Diez pilotos lo habían intentado y habían muerto. Ella no murió, aún no.   Partió del campo Wheeler de Honolulu, en Hawái el 11 de enero de 1935 y aterrizó en Oakland, California, donde la esperaban miles de personas para aclamarla, era una auténtica  starlette  del deporte aéreo. El presidente Roosevelt (el vigesimonoveno de los EEUU), mandó un telegrama.  "Lo has logrado de nuevo, y demostrado, incluso a los más "cerrados", que la aviación es una ciencia que no es del dominio exclusivo de los hombres." PERO EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO , (el principio que a mi se me antoja el principio, que como todos los principios, es una continuación de algo,  claro  está).  El 26 de abril de 1927, un día de esos que hay, Amelia fue telefoneada por el capitán H.H.Railey. Quería saber si tendría interés en ser la primera mujer en cruzar el Atlántico -...

Programa, programa, programa...y programa (1ª parte contratante)

Cuatro propuestas electorales diferentes para gobernar un mismo deporte  (aunque leyéndolas no parece que hablen del mismo deporte, ni del mismo país). Haciendo por un momento política ficción, imaginemos que los programas electorales en las elecciones Generales sirviesen para algo.  Suponiendo que ninguno de los partidos que se presentan a las elecciones del 20D hubiesen gobernado antes o estuviesen ahora en el gobierno, podría servir para algo hacer un repaso a lo que aparece en los programas de los cuatro partidos que están hoy en la Pole position. Vamos a ello. La primera parte de los textos de los diferentes programas son lo que podríamos llamar diagnósticos, o conocimiento de zona, salvo el programa de Podemo s, que no hace diagnóstico, por lo que hay que deducir su diagnóstico directamente de las propuestas. Y los otros tres ¿están de acuerdo? Si el diagnóstico no es coincidente, difícilmente las propuestas van a serlo, ¿o tal vez se pue...

Magnesio, esfuerzo y la esperanza del Olimpo.

Foto: Ana Máñez GIMNASIA ARTÍSTICA Las integrantes de la selección española de gimnasia artística están a punto de enfrentarse al reto más importante de sus vidas: el campeonato del Mundo de Glasgow 2015, del que depende la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río. Sus componentes explican, desde el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, cuales son sus armas para superarse a si mismas y asegurarse un lugar en los Juegos. TEXTO: CARLOS BELTRÁN      FOTOS: ANA MÁÑEZ   A LAS DIEZ DE LA MAÑANA de un miércoles cualquiera empieza el movimiento en la inmensa sala de gimnasia artística femenina del CAR de Madrid. Se respira devoción. S ólidas paredes de hormigón recubiertas por planchas de madera, grandes ventanales que dejan pasar una luz matizada, ocho barras de equilibrio situadas estratégicamente, cinco aparatos de paralelas asimétricas, un pasillo lateral para correr hacia el salto,,,. y dominando el lugar, los ciento cuarenta y cuatro metro...